Brecha digital en África: una diferencia entre zonas urbanas y rurales

l acceso a la tecnología en África varía considerablemente entre las zonas urbanas y rurales, principalmente debido a disparidades en infraestructura, costos y conectividad. Las zonas urbanas suelen beneficiarse de mejores infraestructuras y tecnologías más avanzadas, mientras que las zonas rurales enfrentan múltiples limitaciones.

Infraestructura: una diferencia evidente

En las zonas urbanas, el acceso a infraestructuras modernas como redes de fibra óptica, 4G y 5G es mucho más común. Según el informe de la GSMA , la cobertura móvil en África subsahariana alcanzó el 85 % en 2023, pero la cobertura 4G sigue limitada al 27 % de la población. 

Grandes ciudades como Lagos, Nairobi o Johannesburgo están mejor equipadas para aprovechar estas tecnologías, lo que permite a los habitantes acceder a servicios digitales rápidos y fiables.  

En cambio, en las zonas rurales, la infraestructura es a menudo obsoleta o inexistente, lo que conlleva una conectividad deficiente y una cobertura móvil de menor calidad. Como resultado, el acceso a Internet de alta velocidad es mucho más limitado en las zonas rurales, lo que agrava la brecha digital.

Coste de los servicios y dispositivos

El coste sigue siendo un factor clave que divide el acceso a la tecnología entre las zonas urbanas y rurales. En 2023, un estudio de la GSMA reveló que el 38 % de la población mundial no tiene acceso a Internet móvil debido al elevado precio de los dispositivos y planes de datos. En las ciudades, los habitantes suelen tener más recursos para adquirir smartphones de gama alta y pagar planes de datos. Además, las empresas que operan en entornos urbanos disfrutan de menores costes de infraestructura, lo que les permite ofrecer servicios digitales más asequibles. Por el contrario, en las zonas rurales, la compra de smartphones y la suscripción a planes de datos son obstáculos importantes debido a los mayores niveles de pobreza y la falta de acceso a financiación asequible. Esta inaccesibilidad tecnológica contribuye directamente a la brecha digital.

Conectividad: diferencia de velocidad y disponibilidad

En las zonas urbanas, el Internet fijo y móvil suele estar disponible con altas velocidades y cobertura continua. Los usuarios de las grandes ciudades pueden disfrutar de servicios en línea sin interrupciones, como el streaming, el comercio electrónico o el teletrabajo. En las zonas rurales, en cambio, la velocidad de Internet es mucho más lenta, con una fuerte dependencia de las redes 2G y 3G en muchas regiones. En 2023, informes de la UIT revelaron que la penetración del Internet móvil en África subsahariana alcanzaba el 43 % en zonas urbanas, frente a solo el 17 % en las zonas rurales.

Acceso a la educación digital

También existen marcadas desigualdades en el acceso a la educación digital entre zonas urbanas y rurales. En las áreas urbanas, las escuelas suelen estar mejor equipadas con materiales digitales, acceso a Internet de alta velocidad y profesores formados en el uso de herramientas tecnológicas.  

Por el contrario, muchas escuelas rurales carecen de ordenadores, tabletas o conexión a Internet. Como consecuencia, los alumnos de zonas urbanas tienen más oportunidades de tener éxito en un mundo cada vez más digital. Iniciativas como  "iSchool Africa” en Uganda han demostrado que la introducción de ordenadores y recursos en línea en escuelas rurales puede mejorar significativamente el rendimiento académico. Sin embargo, este tipo de iniciativas siguen siendo escasas en las regiones rurales con recursos limitados.

Iniciativas para reducir la brecha digital

Ante estos desafíos, se han lanzado diversas iniciativas para reducir la brecha digital entre las zonas urbanas y rurales. Por ejemplo, el Banco Mundial apoya la iniciativa Digital Economy for Africa (DE4A) , que busca ampliar el acceso digital en regiones remotas mediante el apoyo a infraestructuras y la facilitación de servicios digitales para las poblaciones rurales.
Estos esfuerzos, junto con proyectos para ampliar la cobertura móvil y el acceso a dispositivos digitales asequibles, tienen como objetivo cerrar la brecha entre las zonas rurales y urbanas.​

Conclusión

Las diferencias en el acceso a la tecnología entre las zonas urbanas y rurales en África son notables, tanto en términos de infraestructura, costos, conectividad y acceso a la educación digital. Mientras que las zonas urbanas disfrutan de una mejor infraestructura y mayor facilidad de acceso a la tecnología, las zonas rurales siguen rezagadas. Las iniciativas orientadas a mejorar la conectividad y hacer que la tecnología sea más accesible en las zonas rurales son esenciales para cerrar esta brecha digital y permitir que toda la población africana participe plenamente en la transformación digital del continente.

Identificarse dejar un comentario