ODS 4: Educación de calidad
DataCup facilita el acceso a una educación de calidad a través de un portal intuitivo de recursos educativos digitales de alta calidad. Entre nuestros centros de implantación se encuentran escuelas, universidades y otros actores de la educacion para ofrecer una experiencia de aprendizaje mejorada a todos los niveles.
Nuestros socios seleccionan los recursos que necesitan de nuestro fondo documental, cuidadosamente catalogado. También pueden integrar sus propios contenidos digitales para crear un entorno digital de aprendizaje tanto cualitativo como adaptado a sus necesidades (lenguas locales, referencias culturales, currículo oficial). La consulta de medios en este entorno controlado garantiza una experiencia sin interrupciones ni distracciones (sin publicidad, sin contenido inapropiado para menores).
Por ejemplo, nuestra colaboración reciente con la BMCE Bank foundation permitió integrar nuestras soluciones en 4 escuelas primarias rurales de la red Medersat.com, garantizando un acceso fluido a recursos digitales de calidad.
Gracias a ello, el profesorado puede enriquecer sus clases y proponer métodos de aprendizaje más lúdicos. Alumnado y estudiantes están más comprometidos en el aula.
Los recursos variados disponibles en nuestro fondo documental abarcan numerosas temáticas como agricultura, gestión del agua, emprendimiento, desarrollo de competencias profesionales, informática, salud, higiene, nutrición, igualdad de género, derechos humanos, y muchas más.
ODS 2 : Hambre cero
DataCup refuerza las capacidades productivas agrícolas en países en desarrollo, especialmente los menos adelantados, facilitando el acceso al conocimiento agrícola (2.3 Productividad y pequeños productores) y a la tecnología IoT (2.a Investigación agronómica).
En concreto, DataCup referencia recursos en agroecología para apoyar a los agricultores en la implementación de prácticas agrícolas resilientes (2.4 Agricultura productiva y resiliente).
Duddal es la biblioteca digital de agricultura y desarrollo rural en Níger. Primero disponible en linea, también es accesible sin Internet en la DataCup y ofrece recursos como :
- carteles (método de compost en montón, beneficios del mijo para la salud, etc.),
- Programas de radio en hausa y zarma (plantación de mangos, lucha contra la araña roja, etc.),
- mapas (aptitud de los suelos para riego, humedad relativa y densidad vegetal, etc.),
- vídeos prácticos (cómo realizar un pozo, instalar un sistema de riego por goteo, almacenamiento de semillas, etc.),
- y muchos más,
que ayudan a los asesores agrícolas en su labor diaria junto a los campesinos.
En el marco del proyecto CombiFarm vamos a desplegar en un laboratorio viviente en Marruecos una DataCup con tecnología IoT (Internet de los objetos). El objetivo es desplegar a bajo coste una red de sensores en zonas remotas donde no hay conexión a Internet y donde la red IoT es demasiado costosa. DataCup permitirá recoger y visualizar datos en modo offline y asincrónico. La mejor gestión y control del uso de recursos naturales (agua, insumos) ayudará a los agricultores a orientarse hacia una agricultura más responsable.
ODS 8 : Trabajo decente y crecimiento económico
Gracias a los recursos distribuidos y a nuestro modelo de fabricación y distribución, DataCup ayuda a las personas a desarrollar sus competencias profesionales para responder a las exigencias del mercado laboral o crear su propia empresa (8.6 Acceso de jóvenes al empleo y la formación).
Ofreciendo acceso a formaciones y herramientas prácticas, contribuimos a generar nuevas oportunidades de empleo y a hacer avanzar las comunidades.
Durante nuestro viaje a Níger en el marco del proyecto Duddal, nuestro socio gubernamental local nos propuso crear una actividad económica local en Níger (8.b Pacto Mundial para el Empleo). Esto nos llevó a desarrollar un programa de transferencia de competencias y establecer un sistema de mentoría empresarial con tres personas voluntarias y complementarias en cuanto a sus competencias.
En 2022 las recibimos en nuestras oficinas en Francia durante seis semanas, compartiendo nuestro conocimiento técnico y comercial. Aprendieron a fabricar y mantener las DataCups, lo que permitió la distribución local, producción y servicio postventa en Níger. Volvieron a Níger con cuatro DataCups que habían fabricado ellos mismos para realizar demostraciones y fundaron su propia empresa para desarrollar el ecosistema DataCup a nivel local.
Queremos reproducir este modelo de éxito con nuestro socio local en Brasil, así como con cualquier organización que comparta nuestros valores.
ODS 9 : Industria, innovación e infraestructuras
Al proponer una tecnología que garantiza el acceso a la información en cualquier lugar y entorno, incluso los más extremos, DataCup contribuye a aumentar el acceso a las tecnologías de la información, independientemente de las infraestructuras de Internet, que a menudo son insuficientes o muy caras en algunas regiones, especialmente en países en desarrollo (9.c TIC).
La DataCup es una solución innovadora que ofrece recursos digitales de calidad, cuidadosamente catalogados para facilitar su consulta. Gracias a nuestras soluciones de software, como nuestro portal integrado, los usuarios disfrutan de una navegación fluida, similar a la de Internet, incluso sin conexión.
Nuestro modelo económico se basa en la adquisición de un dispositivo compartido dentro de una comunidad con una conexión Wifi gratuita. Este funcionamiento permite ofrecer un acceso a la información a bajo coste por usuario, lo que hace nuestra solución especialmente asequible y adaptada a las necesidades locales (9.1 Infraestructuras sostenibles y accesibles).
Esto se alinea perfectamente con la promoción del acceso universal a la información, fomentando la inclusión digital y reduciendo desigualdades territoriales, asegurando que nadie quede excluido de las oportunidades que ofrece el acceso a la información.
ODS 10 : Reducción de las desigualdades
Al mejorar el acceso a la información, DataCup promueve el empoderamiento de las poblaciones desfavorecidas (zonas rurales, mujeres, jóvenes, personas con discapacidad, migrantes) (10.2 Empoderamiento e integración).
Al desplegar DataCups en campamentos de refugiados y centros de acogida de migrantes, DataCup responde a las necesidades informativas de las poblaciones desplazadas, facilitando así su integración en un nuevo país (10.7 Migración).
Al centrarnos en proyectos con propósito en el sector del desarrollo, DataCup accede a financiación dedicada a programas internacionales de desarrollo (10.b Ayuda pública al desarrollo). Estas asociaciones con ONG u otros actores nos permiten extender el uso de nuestras soluciones en regiones prioritarias como el África subsahariana.
A través del ecosistema DataCup, trabajamos cada día para reducir la brecha digital, disminuir las desigualdades entre regiones, géneros y clases sociales, y promover un acceso equitativo a la información.
ODS 12 : Producción y consumo responsables
DataCup se compromete con un consumo y una producción sostenibles a través de sus decisiones tecnológicas (12.5 Reducción de residuos) :
Uso de componentes estándar : La DataCup se fabrica con componentes estándar disponibles en el mercado, lo que evita la necesidad de fabricar moldes o piezas específicas y facilita el suministro de repuestos en todo el mundo.
Selección de materiales : La carcasa de la DataCup está hecha de madera Valchromat certificada por el FSC (Forest Stewardship Council), lo que garantiza una gestión forestal sostenible. Este material, fácilmente reemplazable, responde a nuestras exigencias en términos de durabilidad y mantenimiento local.
Ausencia de obsolescencia programada (tanto de hardware como de software): Facilitamos el mantenimiento local de las DataCups proporcionando asistencia para el diagnóstico y la reparación. Fieles a nuestros valores derivados del software libre, hemos adoptado una política de actualización continua.
Compromiso con la tecnología digital responsable: Hemos iniciado un proceso de certificación en responsabilidad digital, lo que demuestra nuestra voluntad de reducir nuestro impacto ambiental (12.6 Responsabilidad social corporativa), mejorar nuestro ecodiseño y gestionar mejor el final de vida útil de nuestros dispositivos.
Consumo sostenible :
En un mundo digital en constante evolución, mantener la información actualizada en nuestros dispositivos es esencial. Las primeras soluciones que surgieron hace unos años se basaban en tarjetas SD o memorias USB. Estas soluciones respondían a una necesidad inmediata, pero la información que contenían se volvía rápidamente obsoleta. Actualizar miles de dispositivos es complejo y costoso.
Por eso hemos adoptado un enfoque basado en un modelo de servidor centralizado. Esto permite que nuestras DataCups reciban actualizaciones a distancia en cuanto vuelven a conectarse a Internet. Así, las DataCups siguen siendo funcionales y relevantes para los usuarios, independientemente de su antigüedad.
Proporcionar información sobre desarrollo sostenible :
Por último, la DataCup permite difundir recursos digitales sobre desarrollo sostenible para reforzar los conocimientos de las comunidades en gestión de residuos, reciclaje y, en general, fomentar comportamientos sostenibles (12.8 Formación e información ambiental).
ODS 16 : Paz, justicia e instituciones sólidas
Al ofrecer a cada persona, independientemente de su entorno, un acceso equitativo a la información, contribuimos a un mundo más justo y equitativo (16.10 Información y protección de las libertades).
ODS 17 : Asociaciones para los Objetivos
El ODS 17 destaca la importancia de las alianzas para alcanzar los objetivos establecidos en la Agenda 2030 de las Naciones Unidas. En DataCup, participamos activamente en asociaciones con la sociedad civil, asociaciones público-privadas y privadas, para apoyar a los países en desarrollo en su camino hacia los ODS.
Para garantizar el éxito y la pertinencia de nuestros proyectos, adoptamos desde el principio un enfoque inspirado en la metodología Lean, centrado en las 3U :
- Útil : crear un producto que responda a una necesidad real
- Usable : desarrollar funcionalidades adecuadas para satisfacer esa necesidad
- Usado : combinar medidas cuantitativas y cualitativas para seguir el uso del producto a lo largo del tiempo
Origen de DataCup
DataCup nació de la necesidad de responder a una solicitud específica del ACNUR en Níger , que se enfrentaba a tres limitaciones principales para las que no existía solución en el mercado. Esta experiencia inicial llevó a la creación de nuestra solución innovadora, perfectamente alineada con los desafíos únicos de nuestros socios y usuarios finales.
Recogida de necesidades
Comenzamos identificando las necesidades reales de los usuarios finales, en cuanto a contenido, idioma y funcionalidades. Para ello, colaboramos con interlocutores, a menudo de ONG, que están en contacto directo y regular con las comunidades locales. Su experiencia nos permite seleccionar recursos digitales relevantes y adaptados al contexto local.
Cocreación
Gracias a estas alianzas, conseguimos financiación : proporcionamos nuestro ecosistema tecnológico y nuestro socio aporta su red, su experiencia, selecciona (y a veces produce) los recursos digitales y contribuye a la adopción de la tecnología por parte de los usuarios finales.
Esto favorece un desarrollo sostenible e inclusivo para todos y garantiza un impacto real.