¿Cómo se ha desarrollado la penetración del Internet móvil en África?

La penetración del Internet móvil en África ha experimentado un crecimiento notable en la última década, impulsado por el auge de los teléfonos inteligentes, la disminución gradual de los precios de los datos y la expansión de las redes móviles. Sin embargo, este crecimiento sigue siendo desigual entre las diferentes regiones del continente.

Crecimiento rápido pero desigual

Según el GSMA Mobile Economy Sub-Saharan Africa 2023, alrededor de 515 millones de personas en África Subsahariana eran suscriptores móviles en 2022—aproximadamente el 43 % de la población—pero solo el 29 % utilizaba servicios de Internet móvil. Esto refleja un crecimiento importante en la adopción, pero también resalta barreras persistentes como el costo de los dispositivos y la baja alfabetización digital.

El norte de África presenta las tasas de penetración de Internet más altas del continente. Países como Egipto, Marruecos y Túnez se benefician de una mejor infraestructura, mayor densidad urbana y políticas públicas más coherentes. En 2023, Egipto contaba con más de 71 millones de usuarios de Internet móvil, según DataReportal.

El sur de África le sigue con tasas de penetración elevadas—especialmente en Sudáfrica. Según el informe de DataReportal de principios de 2024, Sudáfrica tenía 45,34 millones de usuarios de Internet, lo que representa una tasa de penetración del 74,7 % de la población total, con operadores importantes como Vodacom, MTN, Telkom y Cell C.

En cambio, África occidental y central presentan niveles de penetración más fragmentados. Nigeria, la mayor economía del continente, destaca con aproximadamente 122 milliones des suscriptores de Internet movil, pero otros países como Chad o la República Centroafricana están muy rezagados, con tasas de penetración a veces inferiores al 15 %.

África oriental, liderada por países como Kenia, Uganda y Tanzania, muestra un desarrollo constante del uso de Internet móvil. Kenia, en particular, es un modelo de integración de servicios móviles gracias a la combinación de Internet móvil y servicios financieros como M-Pesa.

Factores clave de crecimiento

Tres factores principales han impulsado este crecimiento:

  1. La disminución del costo de los teléfonos inteligentes: La entrada de fabricantes como Transsion (Tecno, Infinix) ha democratizado el acceso a teléfonos inteligentes por menos de 100 dólares.
  2. El desarrollo de redes 4G: Más de 45 países africanos ya tienen acceso a redes 4G, aunque la cobertura sigue siendo desigual.



TEl auge de servicios móviles esenciales: Sectores como la educación, la salud, los servicios financieros y el entretenimiento están impulsando la demanda de acceso a Internet móvil. 


Retos para el futuro

A pesar de esta tendencia positiva, mas de 800 millones de personas en África Subsahariana viven en zonas cubiertas por redes móviles pero no las utilizan debido a problemas de asequibilidad, falta de competencias digitales o la ausencia de contenido y servicios locales relevantes. La inclusión digital—especialmente en las zonas rurales, entre mujeres y jóvenes—sigue siendo una prioridad clave.

En resumen, el Internet móvil se está expandiendo rápidamente en África, pero su desarrollo aún presenta marcadas desigualdades entre regiones. El reto principal ahora es pasar de un crecimiento meramente cuantitativo a un progreso más equitativo e inclusivo.

Identificarse dejar un comentario