¿Cuáles son las principales razones del bajo uso de Internet en África?

El bajo índice de uso de Internet en África, , que se sitúa en solo el 38 % en 2024 según la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), es resultado de una combinación de factores estructurales, económicos, sociales y políticos. Estos obstáculos dificultan el acceso y el uso de las tecnologías digitales para gran parte de la población, especialmente en zonas rurales y entre grupos marginados.

Alto costo del acceso a Internet y de los dispositivos

El costo del acceso a Internet en África sigue siendo prohibitivo para muchas personas. En promedio, las tarifas son entre un 30 % y un 35 % más altas que en Estados Unidos , lo que representa una carga financiera considerable para poblaciones en las que una gran parte vive por debajo del umbral de pobreza. Además, el precio de los teléfonos inteligentes y las computadoras sigue siendo elevado, limitando la adquisición de estas herramientas esenciales para conectarse.

Infraestructura insuficiente y frágil

África sufre un déficit de infraestructura digital, especialmente en lo que respecta a redes de fibra óptica y acceso a la electricidad. En 2021, alrededor de 567 milliones de personas n África subsahariana no tenían acceso a la electricidad, dificultando el uso de Internet. Además, la dependencia de un número limitado de cables submarinos hace al continente vulnerable a interrupciones del servicio, como ocurrió en marzo 2024, cuando daños en varios cables provocaron cortes de Internet en cerca de una docena de países africanos. 

Falta de competencias digitales y educación

La falta de habilidades digitales constituye una gran barrera para el uso de Internet. Gran parte de la población africana, especialmente en zonas rurales, no ha recibido una formación adecuada para utilizar las herramientas digitales. Esta situación se agrava por las bajas tasas de alfabetización y el acceso limitado a la educación, lo que dificulta la capacidad de las personas para navegar por Internet y aprovecharlo.

Desigualdades sociales y geográficas

Existen disparidades significativas entre zonas urbanas y rurales, así como entre géneros. Las mujeres y los habitantes de zonas rurales tienen menos probabilidades de usar Internet que los hombres y los habitantes urbanos, debido a factores como el costo, la accesibilidad y las normas sociales. Estas desigualdades profundizan la brecha digital y excluyen a ciertas poblaciones de los beneficios que ofrece lo digital.

Restricciones gubernamentales e inestabilidad política

En algunos países africanos, los gobiernos imponen restricciones al acceso a Internet, como bloquear redes sociales o cortar el acceso durante períodos de inestabilidad política. Estas medidas limitan la libertad de expresión y el acceso a la información, además de desalentar las inversiones en infraestructura digital.

Falta de contenido local relevante

El contenido en línea disponible en África a menudo no está adaptado a las realidades locales, tanto en idioma como en pertinencia cultural. Esta ausencia de contenido localizado reduce el interés y la utilidad de Internet para muchas personas, disminuyendo así su motivación para conectarse.

Conclusión

En conclusión, el bajo índice de uso de Internet en África es resultado de una combinación de factores económicos, infraestructurales, educativos y políticos. Para superar estos obstáculos, es esencial implementar políticas inclusivas, invertir en infraestructura y educación digital, y promover un entorno regulatorio que facilite la expansión del acceso a Internet para todos.

Identificarse dejar un comentario