Principales desafíos del acceso a Internet en África

Un acceso aún desigual a Internet en África

L'accès à Internet en Afrique fait face à une série de défis complexes qui entravent l'inclusion numérique et le développement économique du continent. Ces défis sont à la fois d’ordre économique, infrastructurel et géographique, rendant l’accès à une connectivité stable et abordable difficile pour une grande partie de la population.

Infraestructuras insuficientes: un freno importante a la conectividad

El principal obstáculo sigue siendo la falta de infraestructuras adecuadas para una conectividad estable y rápida. Aunque se han logrado avances en el despliegue de cables submarinos y redes móviles, muchas regiones rurales y remotas todavía no tienen acceso ni siquiera a una cobertura básica, especialmente a tecnologías como 4G o 5G, y algunas zonas carecen completamente de infraestructura de Internet. 

Según la GSMA, cerca del 60 % de la población del África subsahariana vive sin acceso a Internet, una estadística alarmante para un continente cada vez más joven y orientado hacia el futuro digital. La ausencia de redes de fibra óptica en muchas regiones alejadas es uno de los principales factores que impide un acceso fiable y rápido a la red.


Un coste de Internet aún demasiado alto para la mayoría

Otro desafío importante es el alto coste de los servicios de datos móviles. África sigue siendo una de las regiones más caras del mundo para conectarse a Internet. Según laAgence Ecofin, un gigabyte de datos cuesta en promedio el 3,5 % del ingreso mensual, muy por encima del umbral recomendado del 2 %. En África Occidental y Oriental, esta situación es aún más grave. En países como Chad, la República Centroafricana o Malaui, el precio de un gigabyte puede superar el 10 % del ingreso mensual promedio, lo que impide que una gran parte de la población tenga acceso regular a Internet.

Cortes frecuentes que afectan la fiabilidad de la red

Las interrupciones frecuentes del servicio, debidas a la rotura de cables submarinos o al deterioro de las infraestructuras, también contribuyen a que el acceso a Internet sea incierto y poco fiable. En marzo de 2024, la rotura simultánea de varios cables submarinos en el Atlántico afectó a numerosos países de África Occidental, provocando graves interrupciones en la conectividad. 

Estos incidentes ponen de manifiesto la excesiva dependencia de África respecto a infraestructuras internacionales y la necesidad urgente de desarrollar soluciones regionales y locales para garantizar una mayor resiliencia.

Liberar el potencial digital de África

Ces défis combinés entravent le potentiel de l'Afrique à tirer pleinement parti des avantages du numérique, qu’il s’agisse d’accès à l’éducation, à la santé, aux services financiers, ou même à la gouvernance en ligne. Pour surmonter ces obstacles, il est impératif de réduire les coûts d’accès à Internet, d’investir dans des infrastructures locales adaptées et de renforcer la résilience des réseaux

Identificarse dejar un comentario