Principales desafíos y oportunidades de inversión en el sector de las telecomunicaciones en África

El sector de las telecomunicaciones en Africa presenta una paradoja interesante: por un lado, enfrenta importantes desafíos estructurales y financieros; por otro, es uno de los sectores con mayor potencial de crecimiento económico, inclusión digital e innovación en el continente.

Principales desafíos

Infraestructuras insuficientes y disparidades regionales

La falta de infraestructuras, especialmente en zonas rurales y aisladas, limita considerablemente el desarrollo del sector. En 2023, aunque el 64 % de la población de África Oriental y Austral tenía acceso a banda ancha móvil, solo el 24 % utilizaba realmente Internet. A nivel más general, en África subsahariana, solo el 37 % de la población usaba Internet ese mismo año. La mayoría de las inversiones se concentran en las grandes ciudades, dejando un amplio vacío digital en las zonas rurales.

Altos costos de inversión y mantenimiento

Desplegar redes móviles o de fibra óptica en zonas poco pobladas y con bajos ingresos medios supone riesgos económicos elevados para los inversores. Además, el mantenimiento de las infraestructuras (como cables y torres) se complica por la inestabilidad política o la falta de mano de obra cualificada en algunas regiones.

Marcos regulatorios inestables o restrictivos

La diversidad de marcos legales en los 54 países africanos representa un obstáculo para los inversores extranjeros. En algunos casos, los altos impuestos o los procesos burocráticos complejos ralentizan los proyectos. Según un informe de GSMA (2023), la fiscalidad sobre los servicios digitales en África es una de las más altas del mundo, lo que afecta la rentabilidad de los operadores.

Riesgos políticos y de seguridad

Golpes de Estado, conflictos armados o represiones políticas pueden poner en peligro las inversiones. Por ejemplo, los cortes de Internet impuestos por los gobiernos por motivos de seguridad o control social amenazan la estabilidad del mercado y la confianza de los inversores.

Oportunidades prometedoras

Crecimiento de la demanda digital

Con una población joven (edad media de 19 años) y cada vez más conectada, la demanda de servicios digitales está en pleno auge. Según GSMA, la penetración de las suscripciones móviles únicas en África subsahariana alcanzará el 50 % para 2025, con un crecimiento continuo más allá de esa fecha. Esta dinámica está impulsada por la adopción creciente de smartphones y la mejora del acceso a Internet móvil, lo que convierte al continente en un mercado emergente clave para los servicios digitales.

Papel de los inversores internacionales y asociaciones público-privadas (PPP)

Grandes actores como Meta (Facebook) con el cable 2Africa, Google con Equiano o Starlink con su Internet satelital están realizando importantes inversiones en África. Estos proyectos ayudan a reducir los costos, ampliar la cobertura y generar empleos. Además, las asociaciones público-privadas (PPP) permiten a los Estados cofinanciar infraestructuras junto a empresas como Huawei, Orange o Liquid Intelligent Technologies.

Expansión de la fintech y los servicios digitales

El sector digital ya no se limita a la conectividad. Servicios como la banca móvil (M-Pesa, Flutterwave), la telemedicina o el e-learning están abriendo nuevos mercados para los operadores y para los inversores en startups tecnológicas.

Apoyo de instituciones financieras internacionales

Organismos como el Banco Mundial, el Banco Africano de Desarrollo  o la IFC (Corporación Financiera Internacional) financian proyectos para mejorar el acceso digital, desplegar redes de fibra óptica y fortalecer las capacidades locales. Por ejemplo, la IFC  ha invertido más de 1.200 millones de dólares en infraestructuras digitales en África desde 2020.

Conclusión

A pesar de los desafíos estructurales y políticos, el sector de las telecomunicaciones en África ofrece un enorme potencial de crecimiento. Para aprovecharlo plenamente, será necesario movilizar inversiones estratégicas e inclusivas, mejorar la regulación, fomentar las asociaciones público-privadas y garantizar marcos políticos estables. África tiene todo lo necesario para convertirse en un centro de innovación digital, siempre que las inversiones se mantengan, sean bien dirigidas y estén orientadas al desarrollo inclusivo.

Identificarse dejar un comentario