La sobriedad digital y la lucha contra el hiperconsumo tecnológico

Hoy en día, todos utilizamos herramientas digitales en nuestro día a día, ya sea para trabajar, comunicarnos o almacenar información. Pero detrás de cada correo enviado, cada archivo guardado o cada reunión en línea, hay un consumo de energía y recursos que a menudo pasa desapercibido. 

Adoptar prácticas más responsables nos permite reducir nuestro impacto mientras optimizamos nuestras herramientas. En este artículo, veremos cómo gestionar mejor nuestros equipos, nuestros datos y nuestros hábitos para un uso digital más sostenible.

La tecnología contamina más de lo que pensamos : representa 4% de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero, y esta huella sigue aumentando.

💡 Acción DataCup : desde hace algunos meses, nos hemos comprometido con una estrategia de digitalización responsable y hemos decidido tomar medidas concretas para reducir nuestro impacto optimizando nuestros usos digitales y sensibilizando a nuestros equipos.


¿Por qué adoptar un uso responsable de la tecnología?

La tecnología está presente en cada aspecto de nuestro día a día: para enviar mensajes, ver vídeos o guardar archivos. Pero lo que a menudo olvidamos es que todo esto consume electricidad y recursos naturales. Con el tiempo, este consumo puede tener consecuencias negativas para el medioambiente.

Afortunadamente, existen gestos sencillos para limitar este impacto. Por ejemplo, elegir dispositivos con bajo consumo energético permite ahorrar electricidad. Hacer limpieza regularmente en archivos, correos y aplicaciones evita saturar los servidores, que funcionan de manera continua y consumen mucha energía.

Otra forma de ser más responsables es cuidar nuestros dispositivosManteniéndolos en buen estado y alargando su vida útil, evitamos tener que reemplazarlos con frecuencia. Menos producción significa también menos contaminación y menos residuos electrónicos.

Adoptar un uso más ecológico de la tecnología no solo beneficia al planeta, sino también a nuestro bolsillo. Al consumir menos energía y comprar menos dispositivos, ahorramos dinero y contribuimos a un mundo más sostenible.

Un email con un archivo adjunto de  1 MB emite, de media, 19 g de CO₂. Multiplica eso por miles de correos, ¡y el impacto es enorme!

💡 Acción DataCup : hemos adoptado una política de limpieza de correos eliminando los innecesarios, reduciendo los archivos adjuntos y utilizando herramientas colaborativas para evitar envíos múltiples. Todas las personas de nuestro equipo tienen un buzón con espacio limitado, lo que les anima a borrar regularmente mensajes antiguos y darse de baja de newsletters que no consultan. 


Adoptar buenas prácticas en el día a día

Existen varios gestos simples que se pueden aplicar a diario para hacer un uso más responsable de la tecnología.

Elegir dispositivos con bajo consumo energético

Para empezar, es importante optar por dispositivos eficientes energéticamente, como aquellos con la etiqueta «Energy Star». Estos consumen menos electricidad, lo que es mejor para el medioambiente. También es aconsejable apagar los dispositivos cuando no se estén utilizando, en lugar de dejarlos en modo reposo. Y cuando un dispositivo empieza a fallar, lo ideal es repararlo o reciclarlo.

Mejorar la gestión de datos

La gestión de los datos también es clave. Elimina regularmente los archivos que ya no uses y evita guardar duplicados. Para los documentos que sí deseas conservar, apuesta por nubes ecológicas que consuman menos energía. Si digitalizas documentos (¡sobre todo administrativos!), organízalos de forma eficiente para no saturar el espacio de almacenamiento y evita la sincronización automática en varios dispositivos. 

Reducir el impacto de los correos electrónicos

Cuando envíes correos electrónicos, intenta evitar archivos adjuntos muy pesados, que aumentan el uso de la banda ancha: un solo correo y sus adjuntos pueden pasar por varios centros de datos antes de llegar al destinatario. También conviene limitar el número de personas en copia a quienes estén directamente implicadas. 

Optimizar las reuniones virtuales

Las reuniones a distancia son prácticas y evitan desplazamientos (en tren, avión, etc.), pero también consumen energía. Si es posible, opta por el audio en lugar del vídeo para reducir el uso de la banda ancha. Limita también el número de participantes en las videollamadas para evitar un consumo innecesario. Intenta además reducir la cantidad de correos enviados compartiendo solo lo esencial y elimina aquellos que ya no necesites conservar.

Producir un ordenador genera unos 350 kg de CO₂ y requiere 240 kg de combustibles fósiles, 22 kg de productos químicos y 1.500 litros de agua.

💡 Acción Datacup : desde hace años ya comprábamos la mayoría de nuestro equipo informático reacondicionado. Desde que se implementó el índice de reparabilidad, se ha convertido en un criterio clave en nuestra política de compras. También priorizamos la adquisición de material con etiqueta Energy Star. Además, animamos a nuestros equipos a mantener y reparar sus dispositivos antes de sustituirlos. Y si la reparación no es posible, procedemos a su reciclaje, por ejemplo, mediante Tri'box.


Hacia una estrategia más sostenible

Adoptar prácticas responsables también implica ir más allá de los gestos cotidianos y pensar en acciones más globales.

Uno de los primeros pasos es sensibilizar a los equipos sobre la importancia de un uso responsable de la tecnología. Al comprender mejor el impacto de sus acciones, cada persona puede contribuir a reducir el consumo de energía y la generación de residuos electrónicos.

También es importante monitorizar de forma regular el consumo energético de los equipos y herramientas digitales. Esto permite identificar oportunidades de ahorro y asegurarse de que se están cumpliendo los objetivos ecológicos.

Por último, es fundamental contar con una política de compras responsable. Elegir dispositivos duraderos, reparables y de bajo consumo energético ayuda a reducir la huella ecológica de la empresa a largo plazo.

Almacenar 1 TB de datos en un servidor durante un año emite unos 240 g de CO₂, o que equivale a recorrer aproximadamente 1 km en coche.

💡 Acción Datacup : hemos creado un sistema de archivo que elimina automáticamente los archivos innecesarios después de cierto tiempo. También concienciamos a nuestros equipos para que conserven solo lo esencial.


Adoptando pequeños hábitos en el día a día, es posible hacer un uso más responsable del entorno digital. Ya sea optimizando nuestros dispositivos, gestionando mejor nuestros datos o reduciendo el impacto de nuestras comunicaciones, cada gesto cuenta. Estas buenas prácticas no solo ayudan a proteger el medioambiente, sino que también permiten ahorrar dinero y alargar la vida útil de nuestros equipos. Es un pequeño esfuerzo para un gran cambio, y cada uno de nosotros puede marcar la diferencia.  

Solo el 27 % de los franceses conoce el impacto ambiental de la tecnología, lo que frena la adopción de prácticas más responsables.

💡 Acción Datacup : hemos puesto en marcha sesiones de sensibilización para ayudar a nuestros equipos a adoptar hábitos más ecológicos en su día a día.

Identificarse dejar un comentario