La fracture numérique en Afrique est marquée par des disparités géographiques significatives entre les zones urbaines et rurales. Si les grandes villes et capitales bénéficient généralement de meilleures infrastructures et d’un accès facilité à des services Internet modernes, la situation dans les zones rurales est bien différente, marquée par un accès limité, voire inexistant, à Internet.

En ciudades como Abiyán, Lagos y Nairobi, el acceso a Internet está ampliamente disponible, a menudo con velocidades rápidas gracias a las redes 4G y, en algunas zonas privilegiadas, a la 5G. Estas áreas urbanas también disfrutan de una alta cobertura de redes Wi-Fi, lo que facilita el acceso a Internet en el hogar, el trabajo e incluso en espacios públicos.
Según el informe de la GSMA de 2024, la mayoría de las conexiones móviles a Internet en África se concentran en zonas urbanas, reflejando una mayor adopción en estas regiones.

En cambio, en las zonas rurales la situación es mucho más compleja. El alto costo de las infraestructuras de conectividad, junto con la baja densidad de población, hace que la inversión en estas zonas sea menos rentable para las empresas privadas. Según el mismo informe de la GSMA, los adultos que viven en zonas rurales tienen un 28 % menos de probabilidades de utilizar Internet móvil en comparación con los que viven en zonas urbanas.
Esta desigualdad de acceso agrava las desigualdades sociales y económicas, ya que las poblaciones rurales suelen quedar al margen de servicios digitales vitales como la educación en línea, la telemedicina o incluso los servicios financieros móviles como M-Pesa, que han transformado la vida de millones de personas en las zonas urbanas de Kenia y otros países. Esto crea una situación en la que quienes viven en las zonas más remotas se quedan rezagados en la carrera hacia la modernización digital, dejando a los jóvenes y trabajadores rurales fuera del desarrollo digital.
Para reducir esta brecha digital, han surgido varias iniciativas, como los proyectos de Internet por satélite como Starlink, o iniciativas como Internet.org de Facebook y Google Station, que buscan llevar soluciones de conectividad a las regiones aisladas. Sin embargo, estas soluciones deben reforzarse y ampliarse para lograr un impacto real a gran escala. Los gobiernos, los actores privados y las organizaciones internacionales deben trabajar juntos para garantizar que la revolución digital beneficie a todos, incluidas las poblaciones rurales.
Disparidades entre zonas urbanas y rurales en materia de conectividad